Redactor, todavía la inteligencia artificial necesita de nuestra ayuda.

Aquí te explico como puedes ir generando ingresos con la redacción.

Keyla Narvaez

2/4/20257 min leer

¡Empieza a ganar dinero escribiendo! Guía para convertirte en redactor freelance sin experiencia

Si alguna vez has pensado en ganar dinero escribiendo pero crees que necesitas experiencia previa, te tengo buenas noticias: con la estrategia adecuada, puedes empezar desde cero y abrirte camino en el mundo del freelance. Definir un nicho, construir un portafolio llamativo y aprender las herramientas esenciales te ayudarán a destacar y conseguir tus primeros clientes.

En este artículo de Clickeyla, te mostraré los pasos clave para iniciar tu carrera como redactor freelance, aunque no tengas experiencia.

1. Encuentra tu nicho y establece tus objetivos

Antes de comenzar, es importante que definas en qué tipo de escritura quieres especializarte. Esto te ayudará a enfocarte y a encontrar mejores oportunidades.

¿Cuál es tu estilo de redacción?

  • Artículos para blogs (tecnología, salud, negocios, estilo de vida, etc.).

  • Redacción para redes sociales (captions atractivos para Instagram, Facebook, TikTok).

  • Copywriting (textos persuasivos para ventas y marketing).

  • Redacción académica o técnica.

  • Guiones para videos o pódcast.

Ejemplo práctico: Si te interesa el marketing digital, puedes escribir sobre estrategias de redes sociales, SEO y email marketing. Esto te permitirá encontrar clientes en ese sector.

Redacción para redes sociales
Redacción para redes sociales

2. Crea un portafolio llamativo (aunque no tengas experiencia)

Tu portafolio será tu carta de presentación ante potenciales clientes. Aunque no hayas trabajado en proyectos pagos, puedes crear ejemplos por tu cuenta.

¿Cómo construir tu portafolio desde cero?

  • Escribe muestras de calidad: Crea de 3 a 5 artículos sobre temas que domines.

  • Abre un blog personal: Usa plataformas como WordPress o Medium para publicar tus escritos.

  • Colabora gratuitamente al inicio: Puedes escribir para ONGs, amigos emprendedores o blogs pequeños.

  • Muestra variedad: Incluye ejemplos de textos persuasivos, informativos y entretenidos.

Ejemplo práctico: Publica un artículo en Medium titulado "Las 5 mejores herramientas de IA para mejorar la productividad" y agrégalo a tu portafolio.

Redacción para trabajar como freelancer
Redacción para trabajar como freelancer

3. Aprende herramientas clave para redactores

Un buen redactor necesita dominar algunas herramientas que faciliten su trabajo.

Herramientas esenciales:

  • Edición de texto: Google Docs, Microsoft Word.

  • Corrección gramatical: Grammarly (inglés) o LanguageTool (español).

  • SEO básico: Google Keyword Planner, Ubersuggest.

  • Organización: Trello, Notion, Asana.

  • Diseño básico: Canva (para crear imágenes atractivas si las necesitas).

Ejemplo práctico: Antes de enviar un artículo a un cliente, usa Grammarly para corregir errores y Ubersuggest para mejorar el SEO.

escritura creativa con llamado ala acción
escritura creativa con llamado ala acción

4. Desarrolla y adapta tu estilo de escritura

Cada cliente tiene necesidades diferentes. Unos preferirán textos formales, otros algo más conversacional. Adaptar tu estilo te hará más versátil.

Consejos para mejorar tu escritura:

  • Investiga el tono que usa el cliente o la marca.

  • Escribe artículos variados (informales, persuasivos, técnicos).

  • Aprende storytelling para hacer los textos más atractivos.

Ejemplo práctico: Escribe dos versiones de un mismo artículo: una en tono profesional sobre "Técnicas avanzadas de SEO", y otra más amigable sobre "Cómo hacer crecer un blog en 3 meses".

llamado a la acción, es lo que pretende la escritura creativa
llamado a la acción, es lo que pretende la escritura creativa

5. Encuentra tus primeros clientes

Con un portafolio listo, es hora de buscar oportunidades. Hay muchas formas de conseguir trabajo como redactor freelance.

Dónde buscar clientes:

  • Plataformas freelance: Upwork, Freelancer, Workana, Fiverr.

  • Redes sociales: LinkedIn, Facebook Groups.

  • Contactar directamente a blogs o empresas que necesiten contenido.

¿Cómo destacar entre otros redactores?

  • Personaliza cada propuesta según el cliente.

  • Muestra ejemplos relevantes de tu portafolio.

  • Ofrece tarifas competitivas sin regalar tu trabajo.

Ejemplo práctico: Aplica a trabajos en Upwork con un mensaje claro: "He escrito sobre tecnología y marketing digital. Aquí tienes un artículo que publiqué sobre inteligencia artificial en los negocios".

Motores de busqueda, SEO y escritura creativa
Motores de busqueda, SEO y escritura creativa

6. Organiza tu tiempo y mantente disciplinado

El trabajo freelance es flexible, pero sin disciplina puedes perder oportunidades.

Consejos de organización:

  • Define un horario fijo para escribir y buscar clientes.

  • Establece metas semanales (por ejemplo, escribir 3 artículos y enviar 5 propuestas).

  • Usa herramientas como Toggl para medir tu tiempo.

Ejemplo práctico: Dedica las mañanas a escribir y las tardes a enviar propuestas y mejorar tu portafolio.

freelance, trabajo remoto
freelance, trabajo remoto
plataformas freelancer
plataformas freelancer

7. Sigue aprendiendo y mejorando

La redacción freelance es un mundo competitivo, pero si te capacitas constantemente, podrás destacar.

Formas de mejorar continuamente:

  • Toma cursos online: Udemy, Coursera y Google ofrecen cursos gratuitos sobre redacción y SEO.

  • Lee blogs y libros: Mantente al día con las tendencias del mercado.

  • Recibe retroalimentación: Pide opinión sobre tus textos a colegas o clientes.

Ejemplo práctico: Haz un curso básico de SEO para mejorar la optimización de tus artículos y aumentar su visibilidad en buscadores.

Plataformas que buscan redactores y pagan por escribir

Aquí tienes algunas plataformas donde puedes encontrar oportunidades, junto con sus características y cómo empezar en cada una:

Upwork

  • Es una de las plataformas freelance más populares.

  • Para empezar, crea un perfil detallado y envía propuestas personalizadas a proyectos.

  • La clave: Construye un perfil sólido con ejemplos de trabajos y buenas valoraciones.

Freelancer

  • Funciona con un sistema de subastas donde los freelancers pujan por proyectos.

  • Para trabajar rápido, ofrece propuestas bien estructuradas y competitivas.

Fiverr

  • Se basa en la creación de "gigs" o servicios específicos.

  • La clave: Diferénciate con títulos llamativos y ofrece servicios únicos.

Workana

  • Popular en Latinoamérica.

  • Para empezar, crea un perfil detallado y aplica a trabajos relevantes.

  • La clave: Mantén buena reputación entregando trabajos de calidad a tiempo.

Textbroker

  • Especializada en redacción de contenido.

  • Los redactores son clasificados por calidad y pueden acceder a mejores tarifas con experiencia.

  • La clave: Escribe contenido claro y bien estructurado para aumentar tu calificación.

PeoplePerHour

  • Similar a Upwork, con proyectos por horas o tarifas fijas.

  • La clave: Tener un perfil bien optimizado y enviar propuestas detalladas.

El Método A.I.D.A.: La Clave para Escribir Contenidos que Convierten

Si alguna vez te has preguntado cómo escribir textos que capten la atención y generen ventas, el método A.I.D.A. es la respuesta. Se trata de una de las técnicas de copywriting más efectivas para persuadir a la audiencia y guiarla hacia una acción específica.

En este artículo de Clickeyla, aprenderás qué es el modelo A.I.D.A., cómo aplicarlo en tu escritura y ejemplos prácticos para que puedas usarlo desde hoy mismo.

¿Qué es el método A.I.D.A.?

A.I.D.A. es un acrónimo que representa las cuatro etapas clave del proceso de persuasión en la escritura:

  1. Atención (Attention)

  2. Interés (Interest)

  3. Deseo (Desire)

  4. Acción (Action)

Cada una de estas fases tiene un papel fundamental para captar la atención del lector y convertirlo en cliente o seguidor fiel.

1. Captar la Atención

El primer paso para persuadir a una audiencia es captar su atención de inmediato. Un título impactante, una pregunta intrigante o una estadística sorprendente pueden hacer que el lector se detenga y preste atención.

Ejemplo práctico:

El 80% de los negocios fracasan en su primer año, pero tú puedes evitarlo con esta estrategia”.

Consejo: Usa palabras llamativas y dirigidas a la necesidad del lector.

2. Generar Interés

Una vez captada la atención, el siguiente paso es despertar el interés del lector. Esto se logra ofreciendo información relevante, beneficios claros o narrativas que conecten con sus emociones.

Ejemplo práctico:

Si el público objetivo son emprendedores, puede1. Captar la Atención

El primer paso para persuadir a una audiencia es captar su atención de inmediato. Un título impactante, una pregunta intrigante o una estadística sorprendente pueden hacer que el lector se detenga y preste atención.

Ejemplo práctico:

“El 80% de los negocios fracasan en su primer año, pero tú puedes evitarlo con esta estrategia”.

Consejo: Usa palabras llamativas y dirigidas a la necesidad del lector.

Escribe:

“Imagina tener un negocio rentable en menos de 6 meses sin necesidad de gran inversión inicial. Esto es posible si aplicas los principios correctos desde el principio”.

Consejo: Utiliza historias o datos que resuenen con tu audiencia.

3. Crear Deseo

En esta etapa, debes persuadir al lector de que realmente necesita tu producto o servicio. Muestra cómo puede resolver sus problemas o mejorar su vida.

Ejemplo práctico:

Con este método, podrás generar ingresos pasivos escribiendo desde casa, sin depender de horarios fijos ni jefes”.

Consejo: Usa testimonios, beneficios y casos de éxito para reforzar el deseo.

4. Llamado a la Acción (CTA)

El paso final es invitar al lector a realizar una acción específica: comprar, suscribirse, descargar o contactarte.

Ejemplo práctico:

“No dejes pasar esta oportunidad. Descarga ahora nuestra guía gratuita y empieza a generar ingresos escribiendo hoy mismo”.

Consejo: Usa verbos de acción y urgencia para motivar al lector.

¡Empieza a aplicar A.I.D.A. en tu contenido!

El modelo A.I.D.A. es una herramienta poderosa para escribir textos persuasivos y efectivos. Ya sea que trabajes en marketing, redacción freelance o ventas, dominar este método te ayudará a mejorar tus conversiones.

En Clickeyla, queremos que aproveches al máximo tu potencial en el mundo digital. Si quieres más consejos de copywriting, suscríbete a nuestro blog y sigue aprendiendo con nosotros.

método A.I.D.A
método A.I.D.A